n el ámbito de la navegación (remo) encontramos atletas robustos y muy motivados pero la clave del éxito está en que reman sincronizadamente. Si cada uno de ellos intentara poner en práctica tácticas independientes, el resultado sería desastroso. Remar a diferentes velocidades y en distintas direcciones podría hacer navegar a la embarcación en círculos.
En un equipo ganador, cada remero realiza su palada con fuerza y de manera consistente con todos los demás, guiados por un timonel, que tiene la responsabilidad de determinar el ritmo y el curso de acción.
Muchas empresas son como una embarcación sin coordinación. Constan de maravillosas unidades de negocios pobladas por directivos bien formados, experimentados y motivados, pero los esfuerzos de cada una de estas unidades carecen de coordinación. En el mejor de los casos no interfieren una cosa con otra y el desempeño corporativo es igual a la suma del desempeño de cada unidad individual menos el costo de la sede central corporativa. Sin embargo, lo más probable es que los esfuerzos de algunas unidades de negocios se disputen clientes o recursos compartidos y que los resultados combinados son considerablemente inferiores a los que podrían lograr si hubiesen trabajado bien en conjunto.
El timonel de una embarcación es como una sede central corporativa. Un buen timonel entiende las fortalezas y debilidades de cada remero, estudia el ambiente exterior y analiza la competencia. Luego de conocer esto, determina un rumbo de acción preciso para el bote y garantiza su implementación coordinando a los remeros para obtener un desempeño óptimo. Al igual que una sede central corporativa bien dirigida, un buen timonel colabora con el desempeño de cada remero individual.
Clasificación de las prácticas de gestión de acuerdo a los cincos principios de gestión clave previamente identificados como importantes para una implementación exitosa de la estrategia:
• Movilizar el cambio a través del liderazgo ejecutivo.
• Traducir la estrategia en términos operativos.
• Alinear la organización con la estrategia.
• Hacer de la estrategia un trabajo de todos.
• Hacer de la estrategia un proceso continuo.
Las organizaciones en donde el sistema de gestión estratégica brinda mayores beneficios son aquellas en las que sobresalen sus alineamientos entre las estrategias corporativas, unidades de negocios y unidades de soporte. Esto indica que alineamiento, al igual que la sincronización del equipo de remeros de alto desempeño, producen beneficios extraordinarios.
Los mayores logros se consiguen con trabajo en equipo y llevar los conceptos del deporte a las empresas es una gran oportunidad para lograr la excelencia.
Podemos decir que un "Project Manager Team" no está exento de estos conceptos y por ello es necesario que el "Project Manager" cuente no solo con el equipo adecuado, sino que también tenga una estrategia y que sea claro el su comunicación.
El desafío está de tu lado. Si requieres asistencia, puedes comunicarte con nosotros...